•
El lenguaje humano es un
sistema flexible de símbolos que nos permite comunicar nuestras ideas,
pensamientos y sentimientos.
•
A diferencia de la comunicación
animal, el lenguaje humano es semántico
o con significado: podemos intercambiar información detallada acerca de
todo tipo de objetos y acontecimientos, sentimientos e ideas
•
El lenguaje humano se caracteriza
también por el desplazamiento:
nos libera del aquí y ahora, de modo que podemos comunicar tiempo y espacio a
gente que nunca estuvo en el lugar o tuvo la experiencia que describimos.
•
Fonemas. - Las unidades de sonido básicas de
un lenguaje que indican cambios de significado.
•
Morfemas. - Unidades mínimas de significado del
habla, como palabras simples, prefijos y sufijos
•
Gramática. - Las reglas del lenguaje que
determinan cómo pueden combinarse y usarse sonidos y palabras para comunicar
significado dentro de un idioma.
·
Sintaxis. - Las reglas para organizar las
palabras en las frases y oraciones gramaticales.
·
Semántica. - Los criterios para asignar
significado a los morfemas en un lenguaje
Procesamiento
•
Hablar requiere un procesamiento de arriba hacia abajo
•
Cuando se trata de entender una oración se invierte la tarea. Hay que
comenzar con los sonidos del habla y
ascender hacia el significado de
los sonidos. Esto se denomina procesamiento
de abajo hacia arriba (o ascendente)
•
Las imágenes o
representaciones mentales no verbales (visuales,
auditivas, olfativas), pueden ser excepcionalmente poderosas.
•
Podemos visualizar la Estatua de la
Libertad o a gente que conocemos; podemos oler la cena del día anterior;
podemos escuchar a una melodía famosa.
•
Los conceptos son categorías
mentales para clasificar a personas, cosas o eventos específicos (Komatsu,
1992).
•
Los conceptos proporcionan una forma
de agrupar o categorizar las experiencias, de modo que no tenemos que sorprendernos
al encontrarnos con algo nuevo
•
Prototipo. - De acuerdo con Rosch, un modelo
mental que contiene las características más típicas de un concepto.
Lenguaje y cognición
•
Hemos visto que el lenguaje está
estrechamente ligado a la expresión y comprensión de los pensamientos. Puesto
que nuestro idioma determina no sólo las palabras que usamos sino también la
forma en que combinamos esas palabras en oraciones.
•
Determinismo lingüístico. - La idea de que los patrones de
pensamiento son determinados por el idioma específico que se habla.
•
Todas las culturas conocidas usan
categorías para ayudarse a formar conceptos, pero la información que se incluye
en una categoría determinada y la forma en que las categorías son moldeadas por la
experiencia pueden diferir de manera sustancial entre las culturas (Rogoff
y Chavajay, 1995).
•
Los rasgos distintivos del lenguaje,
como se describió antes, son la significación
(o semántica), el desplazamiento
(comunicación acerca de objetos y eventos que no están presentes aquí y
ahora) y la productividad (la
habilidad para producir y entender expresiones únicas y nuevas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario